Cámbiate
Sucursales
Certificados
Si no pagas dentro del plazo las cotizaciones de tus trabajadores, comienza un proceso de morosidad. Es importante que conozcas algunos conceptos antes de indicarte los pasos a seguir según la etapa de deuda en la que te encuentres.
Movimiento de personal: Corresponde a aquellos eventos que pueden justificar el no pago de las cotizaciones previsionales por parte del empleador, esto puede ser parcial o total.
Declaración y No Pago (DNP): Son cotizaciones declaradas y no pagadas por tu empresa en las entidades recaudadoras (Previred, Servipag y Banco Estado), y corresponde a una confesión de deuda, es decir, estás declarando y aceptando que tienes una deuda con la AFP, que existe un compromiso de pago, y a su vez, aceptas los procesos de cobranza establecidos para estos efectos.
Mora presunta: Cuando la AFP detecta la interrupción del pago de cotizaciones del trabajador no existiendo una declaración y no pago (DNP) o movimiento de personal que justifique el no pago de la cotización, se genera un registro de mora presunta. Posteriormente, Previred en nombre de la AFP envía una carta a tu empresa informándote sobre esta mora presunta.
Declaración y No Pago Automática (DNPA): Si no pagas ni declaras la cotización de tus trabajadores, y además, no existe un movimiento de personal o un cese de funciones que justifique el no pago, y no regularizas a tiempo la mora presunta, se activa una declaración y no pago automático, generando deuda en base a una presunción legal.
Diferencia de Planillas: Corresponde a la diferencia que se genera, producto del pago erróneo de cotizaciones.
Reclamos Normativos: Este origen de deuda se genera a raíz de un reclamo efectuado por el trabajador en la AFP, donde se dictamina iniciar cobranza en contra del empleador involucrado.