Reseña de Mercado – Semana del 24 de febrero al 02 de marzo 2025
Comparte esta reseña
¿Sabías de la nueva ola de turbulencia en los mercados financieros?
Los principales mercados accionarios profundizaron la caída que se inició a fines de la tercera semana de febrero. De hecho, el S&P 500, uno de los principales índices accionarios a nivel global, acumuló una pérdida cercana al 5,0% en el período, desvaneciendo así los avances logrados en la primera parte del año. Este desempeño fue consecuencia de la incertidumbre generada tras una serie de reportes débiles de actividad, resultados de la tecnológica Nvidia, los cuales no lograron convencer al mercado y la acentuación de las tensiones comerciales. En relación con esto último, el presidente Trump confirmó la implementación, a partir del 4 de marzo, de aranceles del 25% sobre México y Canadá, junto a un10% adicional sobre China. Esto provocó caídas generalizadas en los precios de los activos de estas economías.
China reaccionó a los anuncios de Trump: ¿qué medidas podría implementar?
Las autoridades chinas respondieron a la imposición de nuevos aranceles del 10% por parte de la administración Trump, advirtiendo que tomarán “todas las medidas necesarias” para defender sus intereses. Los aranceles adicionales, que entrarían en vigor el 4 de marzo, se suman a una serie de medidas comerciales restrictivas adoptadas en las últimas semanas. Como consecuencia de la mayor incertidumbre, los mercados accionarios cerraron con caídas generalizadas, mientras que el renminbi chino se debilitó frente al dólar. Ante la escalada del conflicto comercial, China podría implementar una serie de medidas de retaliación, incluyendo la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, restricciones a los envíos de minerales estratégicos clave para la industria tecnológica y automotriz, sanciones contra grandes empresas y una posible devaluación del yuan. En la guerra comercial de 2018-2019, la moneda china se depreció en más de un 11,0% respecto al dólar, por lo no se descarta un comportamiento similar en esta instancia.
A pesar de la turbulencia global, sorprende la resiliencia del mercado accionario local
El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), principal referente del mercado accionario chileno, ha fluctuado en las últimas semanas en torno a su máximo histórico, a pesar de la severa turbulencia en los mercados financieros internacionales. La presión externa fue contenida por resultados favorables de empresas locales, el mejor desempeño de la economía al inicio de 2025la caída en las tasas de interés locales y la apreciación del peso gracias a los precios del cobre más elevados.
La economía chilena moderó su crecimiento al inicio de 2025
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC), medida del desempeño económico local, registró en enero un crecimiento anual de 2,5%. Si bien esta cifra refleja una importante desaceleración respecto al alza del 6,6% en diciembre, estuvo en línea con lo que esperaba el mercado. No obstante, las cifras muestran resultados dispares entre los principales sectores económicos. Así, la actividad minera se deterioró debido a una caída en las leyes de los minerales, mientras que destacaron los dinamismos en la industria, el comercio y los servicios. .
Incipientes señales de recuperación del mercado laboral
La tasa de desempleo alcanzó un 8,0% en el trimestre noviembre – enero, lo que representó una reducción de cuatro décimas respecto al mismo período de 2024. En términos desestacionalizados, la tasa de desempleo llegó al 8,3% en enero, dos décimas menos que la cifra de cierre de 2024. Esta reducción fue consecuencia de la creación de 61 mil puestos de trabajo, cifra que permitió recuperar la pérdida de poco más de 40 mil empleos observada en los tres meses previos. A nivel sectorial, la recuperación del empleo estuvo impulsada por las actividades de salud, administración pública y transporte.