Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

Reseña de Mercado – Semana del 29 de septiembre de 2025


Comparte esta reseña

Reseña Financiera - Semana del 29 de septiembre 2025

Renta Fija Nacional

Banco Central publica minuta de septiembre: MPC mantiene pausa ante persistencia de la inflación subyacente.
El Banco Central publicó las minutas de la reunión del 9 de septiembre, en la que el Consejo decidió mantener la tasa de política en 4,75%. El comité coincidió en que lo prudente era pausar los recortes, dado que la inflación subyacente sigue por encima de lo previsto. Si bien reconocen que la tasa se acerca a su rango neutral (3,5%-4,5%), varios consejeros estiman que podría ubicarse en la parte alta. El tono fue más cauteloso y refuerza la idea de que el próximo recorte se daría recién en diciembre.

Presupuesto 2026: “responsabilidad social y fiscal” y recortes en evaluación.
El lunes, el ministro de Hacienda Nicolás Grau presentó los lineamientos del Presupuesto 2026, destacando un enfoque de “responsabilidad social y fiscal” en medio de presiones por recortar gasto y contener la deuda. El presidente Boric entregará los detalles en cadena nacional el 30 de septiembre.

Renta Fija Internacional

El presidente de la Fed advierte que la autoridad monetaria enfrenta riesgos opuestos en inflación y empleo.
Jerome Powell, el presidente de la Fed, en un encuentro con la Greater Providence Chamber of Commerce, reconoció que el escenario es complejo, con riesgos inflacionarios al alza en el corto plazo y riesgos a la baja en el empleo. Subrayó que no existe un “camino libre de riesgos” para la Fed y descartó motivaciones políticas en las decisiones, enfatizando que el objetivo es actuar en beneficio de la economía y la población.

La inflación en EE. UU. medida por el PCE fue 2,9% anual en línea con las expectativas.
El índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), principal referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, mostró que la inflación subyacente se mantuvo en 2,9% anual en agosto tras un alza mensual de 0,2%, en línea con lo esperado. El dato refuerza la perspectiva de recortes adicionales de tasas este año, mientras el gasto e ingresos personales sorprendieron al alza, confirmando la resiliencia del consumo pese a los aranceles de Trump.

OCDE eleva proyecciones para 2025 pero advierte fuerte golpe en 2026 por aranceles del gobierno de EE. UU.
La OCDE elevó sus proyecciones de crecimiento para 2025 gracias a la resiliencia reciente y al adelanto de importaciones frente al alza de aranceles. Sin embargo, advirtió que el impacto completo de las medidas comerciales del gobierno de EE. UU. se sentirá en 2026, cuando la expansión mundial se desaceleraría de 3,2% a 2,9%, reflejando mayores costos de importación y una incertidumbre prolongada.

EE. UU. revisa al alza PIB del 2T a 3,8% por menor importación y mayor consumo.
El Departamento de Comercio informó que la economía estadounidense creció 3,8% en el segundo trimestre, por sobre la estimación previa de 3,3%. La fuerte caída de importaciones tras los aranceles de Trump aportó más de cinco puntos al crecimiento, mientras el consumo avanzó 2,5%, superando ampliamente el 0,6% del trimestre previo. Pese al repunte, las perspectivas apuntan a una desaceleración en el tercer trimestre a cerca de 1,5%.

Renta Variable Nacional

Latam Airlines: fondo SVP concreta quinta venta secundaria por US$676 millones.
El fondo Strategic Value Partners vendió 15,5 millones de ADR de Latam Airlines por US$676 millones, en el marco del proceso de desinversiones iniciado tras la salida de la compañía del Capítulo 11. Con esta operación, las ventas secundarias de los fondos suman ya US$2.602 millones. La transacción presionó a la baja las acciones tanto en Santiago como en Nueva York, pese a que en lo que va del año acumulan un alza superior al 60%.

Despidos por necesidad de la empresa rozan 300 mil a julio y amenazan con superar nivel de la pandemia.
Según el informe mensual de la Dirección del Trabajo, entre enero y julio de 2025 se registraron 297.543 desvinculaciones por esta causal, un alza de 5,5% respecto al mismo período de 2024. Solo en julio los despidos alcanzaron 44.183, lo que representa un aumento anual de 18%. Expertos advierten que, de mantenerse la tendencia, el total anual podría acercarse o incluso superar el récord de 2020.

Renta Variable Internacional

OpenAI, Oracle y SoftBank invertirán US$400 mil millones en nuevos centros de datos en EE. UU.
Las compañías anunciaron la construcción de cinco data centers con una capacidad total de 7 GW, destinados a ampliar el soporte computacional de servicios de IA como ChatGPT. La iniciativa forma parte de un plan mayor de US$500 mil millones en infraestructura tecnológica a ejecutar durante los próximos cuatro años en EE. UU.

China compensa aranceles de EE. UU. con récord de exportaciones a otros mercados.
Pese a los altos aranceles de Trump, China se encamina a un superávit histórico de US$1,2 billones al redirigir envíos hacia India, África, Sudeste Asiático y América Latina, donde las compras alcanzan niveles récord. El desborde de bienes baratos genera tensiones en industrias locales, pero la mayoría de los países evita represalias para no abrir una nueva guerra comercial con Pekín, lo que otorga a Xi Jinping margen de maniobra en medio de negociaciones con EE. UU.

Acciones de Alibaba suben a máximos de 4 años tras anunciar mayor inversión en IA.
Alibaba informó que aumentará su plan de gasto en inteligencia artificial más allá de los US$50.000 millones inicialmente comprometidos, con nuevas inversiones en modelos y centros de datos. El CEO Eddie Wu proyecta que la inversión global en IA alcanzará unos US$4 billones en los próximos cinco años, impulsando a la compañía a acelerar su estrategia para no perder competitividad.

Trump impone arancel de 100% a fármacos patentados e incrementa gravámenes a bienes industriales y de consumo.
El gobierno de Estados Unidos anunció un arancel de 100% a los medicamentos patentados importados, salvo que las farmacéuticas estén construyendo plantas en EE. UU. Además, fijó tarifas de 25% para camiones pesados, 50% para muebles de cocina y baño, y 30% para muebles tapizados. Según Bloomberg Economics, estas medidas podrían aumentar el arancel promedio en hasta 3,3 puntos porcentuales, aunque el efecto se moderaría con las exenciones a empresas que inviertan en producción local

35

Imagen fija
Skip to content