Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

Reseña de Mercado – Semana del 06 de octubre de 2025


Comparte esta reseña

Reseña Financiera - Semana del 06 de octubre 2025

Renta Fija Nacional
Desempleo baja a 8,6% en junio-agosto 2025 con crecimiento de la ocupación.
La tasa de desocupación nacional alcanzó 8,6% en el trimestre junio-agosto 2025, disminuyendo 0,3 puntos porcentuales en doce meses. El total de ocupados aumentó 1,3%, con mayor incidencia en salud, manufactura e información y comunicaciones, mientras la informalidad laboral se mantuvo en 26% y la población fuera de la fuerza de trabajo creció 0,9%.

Gobierno ingresa al Congreso proyecto de Ley de Presupuestos 2026 con foco social y fiscal.
El Gobierno entregó al Congreso el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, último del gobierno del presidente Gabriel Boric. La iniciativa prioriza salud, pensiones, vivienda, cuidados, educación y seguridad pública, en un marco de consolidación fiscal. El Ejecutivo destacó la estabilización de la deuda pública tras 17 años de alzas y la incorporación de mayores ingresos permanentes provenientes del royalty minero y la ley de cumplimiento tributario.

Dipres proyecta ingresos fiscales por $81 billones y déficit estructural de 2,2% en Informe de Finanzas Públicas
La Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre en la discusión del Presupuesto 2026. El documento estima ingresos del Gobierno Central por $81.019.982 millones en 2026 (22,9% del PIB), con un alza real de 4,7% frente a 2025, y proyecta ingresos cíclicamente ajustados por $82.205.163 millones (23,3% del PIB). Además, se anticipa un déficit estructural de 2,2% del PIB en 2025, superior al objetivo de 1,6%, y un crecimiento del gasto público de 2,6% en el año.

Renta Fija Internacional
Gobierno de EE. UU. inicia cierre sin señales de acuerdo político.
Estados Unidos entró en cierre gubernamental el 1 de octubre de 2025, el primero en casi siete años y el tercero en la última administración republicana, tras fracasar las negociaciones en el Congreso para aumentar los límites de gasto público. La paralización afecta a cientos de miles de empleos y posterga servicios públicos, mientras el oficialismo responsabiliza a la oposición. Los mercados reaccionaron con alzas en el oro – activo de reserva alternativo al dólar -, caídas en los futuros bursátiles y preocupación por eventuales retrasos en la publicación de datos laborales e inflacionarios clave.

Renta Variable Nacional
Imacec agosto 2025 crece 0,5% anual, menos de los esperado por el mercado, impulsado por comercio y servicios.
El Índice Mensual de Actividad Económica aumentó 0,5% interanual en agosto de 2025, apoyado por el crecimiento de comercio (3,9%) y servicios (2,4%), mientras la minería retrocedió 8,6% arrastrando la producción de bienes. Éste valor fue muy por debajo de las estimaciones que se encontraban entre 1 y 1.7%. En términos desestacionalizados, el Imacec cayó 0,7% mensual, con retrocesos en servicios y minería. El Imacec no minero creció 1,7% en doce meses y se contrajo 0,5% frente al mes anterior.

América Móvil y Entel presentan oferta conjunta por operaciones de Telefónica en Chile.
América Móvil y Entel ingresaron una propuesta para adquirir los negocios de Telefónica Chile, en el marco del plan de desinversión de activos no estratégicos de la compañía española. Según fuentes cercanas, América Móvil, empresa mexicana, buscaría quedarse con la telefonía móvil, mientras Entel tomaría las líneas fijas. La operación, que reconfiguraría el competitivo mercado local donde Movistar tiene 23,2% de participación, enfrenta posibles trabas regulatorias por riesgos de concentración.

Renta Variable Internacional
Acciones de emergentes encadenan mejor racha en más de dos décadas.
Las bolsas de mercados emergentes acumularon nueve meses consecutivos de alzas, la mayor racha desde 2004, impulsadas por flujos hacia tecnológicas asiáticas y expectativas de recortes de tasas de la Fed en un contexto de dólar débil. El índice MSCI de economías emergentes avanzó 7% en septiembre, con Alibaba, Tencent y TSMC liderando las subidas, mientras señales de recuperación en China reforzaron el optimismo.

Pfizer reduce precios de medicamentos y obtiene tres años de alivio arancelario.
Pfizer acordó rebajas de hasta 85% en parte de su portafolio y ventas directas al público en Estados Unidos, lo que le otorgó una exención de tres años frente a los aranceles a la industria farmacéutica. La compañía aseguró que equiparará los precios internos a los internacionales y lanzará nuevos fármacos con valores de paridad. El anuncio impulsó sus acciones y generó expectativas de acuerdos similares con otros laboratorios como Eli Lilly, mientras se mantiene el debate sobre el impacto real en los bolsillos de los pacientes y en las finanzas de la empresa.

– OpenAI alcanza valoración de 500.000 millones de dólares tras venta de acciones a SoftBank y otras compañías.
– OpenAI llegó a una valoración de 500.000 millones de dólares luego de que empleados actuales y antiguos vendieran 6.600 millones en acciones a un consorcio liderado por SoftBank, Thrive Capital, Dragoneer, MGX y T. Rowe Price. El alza desde los 300.000 millones refleja el rápido crecimiento en usuarios e ingresos, con ventas que alcanzaron 4.300 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

Lo que viene en la semana del 6 de octubre de 2025:

Martes 07 • EEUU y Chile: Se publican los datos de la balanza comercial (exportaciones e importaciones) trimestrales, para agosto y septiembre, respectivamente.
Miércoles 8 • Chile: Índice de Precios al Consumidor (IPC) mes de septiembre. El mercado espera una variación mensual de 0,43%
Jueves 9 • Estados Unidos, se publican las Jobless Claims semanales, indicador de solicitudes de desempleo que entrega señales sobre la dinámica del mercado laboral y la fortaleza del empleo.
Viernes 10 • Estados Unidos, se publican los índices de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que incluyen las expectativas de inflación a 1 y 5 años, el sentimiento general del consumidor, las expectativas económicas y las condiciones actuales. Estos indicadores entregan señales sobre la percepción de los hogares respecto a la economía y la trayectoria esperada de precios, siendo relevantes para anticipar tendencias de consumo y decisiones futuras de política monetaria.

36

Imagen fija
Skip to content