Reseña de Mercado – Semana del 03 de noviembre de 2025
Comparte esta reseña
Reseña Financiera - Semana del 03 de noviembre 2025
Renta Fija Nacional
La economía crece un 3,2% en septiembre. de acuerdo con las expectativas, explicado por el sector servicios y comercio.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre de 2025 creció 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. El mes tuvo dos días hábiles más que septiembre de 2024. La serie desestacionalizada aumentó 0,5% frente al mes previo y 2,5% en doce meses. El crecimiento se explica principalmente por los servicios y el comercio, compensado parcialmente por una menor producción minera. El Imacec no minero registró un crecimiento anual de 3,8%.
Banco Central mantiene la TPM en 4,75% y posterga normalización hacia rango neutral
El Consejo del Banco Central de Chile decidió por unanimidad mantener la Tasa de Política Monetaria en 4,75%, en línea con el escenario base del IPoM de septiembre. La decisión refleja un entorno externo mixto, con la Fed iniciando recortes y el precio del cobre al alza, y una economía local que evoluciona según lo previsto. El Consejo consideró la caída desestacionalizada de 0,7% del Imacec de agosto, un crecimiento anual de 0,5% y señales laborales mixtas. Con la inflación total y subyacente en 4,4% y 3,9%, respectivamente, el Banco Central optó por esperar más información antes de retomar el ajuste hacia tasas neutrales.
Renta Fija Internacional
Fed recorta tasa por segunda vez y Powell modera expectativas de nuevos recortes
La Reserva Federal redujo su tasa en 25 pb a un rango de 3,75%-4%, mientras Jerome Powell advirtió que un nuevo recorte en diciembre está “lejos de estar asegurado”, enfriando expectativas de mayor estímulo. El comité mostró divisiones internas y advirtió mayor cautela ante la falta de datos por el cierre del gobierno. Además, la Fed anunció que pondrá fin a su programa de reducción de su portafolio de activos a partir del 1 de diciembre, poniendo fin a un proceso iniciado en 2022. Desde entonces, la Fed ha liquidado más de US$ 2 billones en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, llevando su balance a menos de US$ 6,6 billones, su nivel más bajo desde 2020.
Renta Variable Nacional
Arauco concreta la mayor emisión de bonos corporativos en la historia del mercado chileno
Celulosa Arauco, le forestal del grupo Angelini (empresas Copec) colocó el viernes 24 de octubre bonos híbridos por UF 20 millones (US$ 840 millones), alcanzando una sobredemanda de 1,75 veces y una tasa promedio de 3,97%, inferior al 4,5% registrado en la inscripción. La operación, estructurada bajo modalidad holandesa y asesorada por Santander CIB y Link Capital Partners, marcó un nuevo récord para la renta fija local. Los fondos se destinarán a fines corporativos generales y refinanciamientos, fortaleciendo la posición financiera de la compañía ante próximos vencimientos y consolidando el retorno de liquidez al mercado doméstico.
Desempleo baja a 8,5% y refleja leve mejora del mercado laboral
La tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,5% en el trimestre julio-septiembre de 2025, cayendo 0,2 pp. en doce meses, mientras que la serie desestacionalizada se mantuvo en 8,4%, sin variación frente al trimestre previo. La ocupación creció 1,5% anual, equivalente a cerca de 23 mil nuevos empleos en el mes, impulsada principalmente por los sectores de información y comunicaciones (+21,3%), servicios administrativos y de apoyo (+12,9%) y salud (+5,4%). En contraste, se observaron caídas en administración pública, comercio y agricultura. La tasa de participación alcanzó 61,9%, confirmando un mercado laboral que mejora en el margen pero sigue presionado por la reincorporación de trabajadores, manteniendo la desocupación ajustada en la parte alta del rango considerado no inflacionario por el Banco Central.
Renta Variable Internacional
Las principales empresas tecnológicas en Estados Unidos volvieron a reportar buenos resultados en el tercer trimestre
Las siete empresas tecnológicas más importantes de Estados Unidos, conocidas como las “7 magníficas” o “Magnificent 7” (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla), destacaron con resultados sólidos en el tercer trimestre, aunque la brecha entre ganadores y rezagados se amplía. En conjunto, sus utilidades crecieron 26,7% interanual y sus ingresos 17,6%, pero con fuertes contrastes: Tesla cayó 39,5%, mientras Alphabet (Google) subió 33%. Los inversionistas se muestran más exigentes frente al gasto en inteligencia artificial y servicios en la nube, premiando solo a las compañías que logran resultados concretos—como Amazon y Alphabet—mientras que Microsoft y Meta tuvieron reacciones más moderadas del mercado.
Lo que viene en la semana del 03 de noviembre de 2025:
Domingo 02 / Lunes 03 · China, se publican los PMI Caixin manufacturero de octubre, que entregan una señal temprana de la actividad económica: el valor fue (50,6), levemente por debajo de las expectativas.
· Unión Europea, Alemania y Francia, se publican los PMI HCOB manufacturero de octubre, que entregan una señal temprana de la actividad económica.
· Estados Unidos, se publican los PMI ISM y S&P de manufactura de octubre.
Martes 04 · Estados Unidos, se publican las Jobless Claims semanales, indicador de solicitudes de desempleo que entrega señales sobre la dinámica del mercado laboral y la fortaleza del empleo.
· China, se publican los PMI Caixin servicios de octubre, que entregan una señal temprana de la actividad económica.
Miércoles 05 · Unión Europea, Alemania y Francia, se publican los PMI HCOB servicios y composite de octubre.
· Estados Unidos, se publican los PMI ISM no-manufactureros, S&P servicios y composite de octubre.
· Japón, PMI S&P manufacturero y servicios de octubre.
Viernes 07 /Sábado 08 · Chile, Índice de Precios al Consumidor (IPC) mes de octubre. El mercado espera una variación mensual de 0,26%.
· China, se publica el Producer Price Index (PPI) mes de octubre, indicador mensual que mide los precios que reciben los productores por sus bienes y servicios, refleja la inflación mayorista
· China, se publica el Consumer Price Index (CPI), indicador mensual de los precios al consumidor. Uno de los principales índices para medir la inflación.
· Estados Unidos, la Universidad de Michigan publica las expectativas de inflación a 1 y 5 años, junto con el índice de Sentimiento del Consumidor y sus componentes de Condiciones Actuales y Expectativas, los cuales entregan una visión anticipada sobre la confianza de los hogares, el gasto futuro y las percepciones inflacionarias en Estados Unidos.