El fondo C al cierre de agosto presentó un 45,7% de sus inversiones en el exterior y un 54,3% en activos nacionales. Por clase de activo, el fondo C mantiene una alta exposición a inversiones de renta fija con un 62,5% en total (46,1% local junto a 16,4% en el extranjero) complementada con un 36,5% en instrumentos de renta variable, con participaciones predominantes en el extranjero (29,1% versus 7,4% local).
Analizando por componentes, todos tuvieron un rendimiento débil, donde los que presentaron mayor rendimiento en renta variable extranjera fueron Europa Emergente y la zona del Pacífico, mientras que el rendimiento peor rendimiento vino por parte de Estados Unidos, Asia Emergente y Japón. Por otro lado, la renta variable nacional también presentó una contribución negativa, destacando las ganancias registradas en Colbún, CMPC, y SAAM, pero superado por las caídas en Falabella, SQM-B y Enel.
En renta fija, el portafolio de inversión extranjera registró ligeras pérdidas, principalmente en instrumentos como high yield en dólares, CEMBI high yield y bonos a 10 años de USA, mientras que la renta fija nacional presentó pérdidas en papeles de gobierno en pesos, papeles de gobierno en UF y bonos corporativos.
Fondo C
Renta Variable Extranjera
Renta Fija Extranjera
Renta Variable Nacional
Renta Fija Nacional
Distribución de inversión extranjera por Zona Geográfica