Importante:
Informamos que este viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre, todas nuestras Sucursales AFP Habitat, así como Contact Center, Agendamiento y Habitat Móvil,
no tendrán atención a público en general por ser considerados festivos.

Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

Sistema de Pensiones en Chile: ¿Cómo funciona y qué debes saber?

El Sistema de Pensiones en Chile está diseñado para proteger a los trabajadores en distintos momentos de la vida: por accidentes o enfermedades que limiten su capacidad de trabajo, por fallecimiento, por enfermedades de carácter terminal o en la vejez. El Sistema de Pensiones se compone de tres pilares que combinan el ahorro individual, el aporte del Estado y la opción de ahorrar de manera voluntaria. 

Los Tres Pilares del Sistema de Pensiones 

El primer pilar es el Pilar Solidario, que es financiado con impuestos generales y que funciona como un primer piso de pensión en el sistema de Seguridad Social en Chile. Está compuesto principalmente por la Pensión Garantizada Universal (PGU), que alcanza al 90% de la población mayor de 65 años. Otros beneficios del Pilar Solidario son el Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI), que complementa las pensiones autofinanciadas de invalidez; y la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), que entrega una pensión a personas que no pudieron acumular ahorros previsionales.

El segundo pilar, es el Pilar Contributivo, financiado con el ahorro individual obligatorio de los trabajadores y una cotización adicional de cargo del empleador. Esto significa que, a lo largo de tu vida laboral, tus cotizaciones se destinan a tu Cuenta de Capitalización Individual, fondos que son administrados e invertidos por una AFP. El aporte que realizan los trabajadores a su Cuenta de Capitalización Individual es del 10% de su sueldo imponible. Los trabajadores dependientes ahorran mes a mes para su pensión y los independientes, deben cotizar a través de la Operación Renta. Estos fondos se acumulan y generan rentabilidad, permitiendo que tu ahorro previsional crezca en el tiempo y pueda financiar una mejor pensión.[Ui1] 

Los empleadores actualmente financian el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), pero con la Reforma de Pensiones aprobada en 2025 se introduce un aumento gradual de la cotización previsional. Esta cotización adicional se distribuirá entre la Cuenta de Capitalización Individual (CCI) de cada trabajador y el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), un fondo solidario administrado por el Estado. La cotización financiada por el empleador llegará a 8,5% del ingreso imponible de cada trabajador y se implementará de forma gradual en un plazo que va entre 9 y 11 años a contar de la publicación de la Reforma, en marzo 2025.

¿Cómo se distribuye la cotización de cargo del empleador?

La cotización adicional de cargo del empleador alcanza un 8,5% y se distribuye de la siguiente manera:

El tercer pilar es el Pilar Voluntario[DV2] , que permite a las personas aumentar su ahorro previsional mediante aportes adicionales. Esto incluye el Ahorro Previsional Voluntario (APV), que puedes realizar en tu AFP o en otras instituciones autorizadas. El APV además, puede ser financiado en conjunto con aportes del empleador, configurando el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo. Otra opción de ahorro voluntario son los Depósitos Convenidos, que son acuerdos entre el trabajador y el empleador para realizar aportes adicionales. Estos ahorros voluntarios no solo incrementan tu pensión, sino que también ofrecen beneficios tributarios que puedes aprovechar. 

¿Qué relación tiene el Sistema de Pensiones con el Sistema de Seguridad Social? 

Chile tiene un Sistema de Seguridad Social que protege a los trabajadores en distintos momentos de la vida en los que se producen estados de necesidad: sea enfermedad, con el Sistema de Salud, accidentes del trabajo o trayecto con el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, períodos de cesantía con el Seguro de Cesantía y en la vejez, invalidez y muerte, con el Sistema de Pensiones.

¿Cómo se compara el Sistema de Pensiones chileno con otros Sistemas de Pensiones en el mundo? [DV3] 

El sistema de pensiones en Chile, siempre dentro del marco de la seguridad social, es mixto y tiene en su pilar contributivo componentes de capitalización individual y de solidaridad intergeneracional, donde cada persona ahorra para su propia pensión, pero también, quienes están actualmente trabajando, financian beneficios definidos para quienes están recibiendo pensión. Los fondos se invierten para hacer crecer los ahorros previsionales y con eso, aumentar el monto de la pensión. Esto lo diferencia de otros sistemas basados principalmente en beneficios definidos (o reparto), donde los trabajadores actuales y el Estado financian las pensiones de quienes están jubilados.

Sin embargo, muchos países que utilizaban sistemas de reparto están migrando hacia modelos de capitalización individual debido a desafíos demográficos: la baja natalidad y la mayor longevidad de la población han hecho que sea insostenible financiar las pensiones solo con el aporte de los trabajadores activos. 

¿Cómo puedes aprovechar mejor el Sistema de Pensiones en Chile? [DV4] 

Entender cómo funciona el sistema de pensiones es clave para tomar decisiones informadas. Si eres trabajador dependiente, verifica que tu empleador esté pagando tus cotizaciones correctamente. Si eres independiente y emites boletas de honorarios, revisa el monto de tus cotizaciones y las coberturas en la Operación Renta, puedes realizar también aportes voluntarios para mejorar tu pensión aprovechando los beneficios del Ahorro Previsional Voluntario (APV) para incrementar tu ahorro y mejorar tu pensión futura. 

En caso de que trabajes por cuenta propia y no tengas ingresos formales, aun cuando no es obligatorio, puedes aumentar tu ahorro previsional con cotizaciones voluntarias, ya sea como Independiente Voluntario o como Afiliado Voluntario. En esta figura, podrías pagar tus cotizaciones por un monto igual o mayor al 10% de un Ingreso Mínimo para Fines no Remuneracionales.

Además, elegir una AFP con buen desempeño en rentabilidad, como AFP Habitat, puede marcar una gran diferencia en el crecimiento de tu ahorro a lo largo del tiempo. 


 [Ui1]Aquí deberíamos colocar una nota haciendo referencia a la implementación de la reforma de pensiones y el aumento gradual que se realizará de la cotización, con % a tu CI y otro al  fondo solidario, gestionado por el FAPP.

 [DV2]APVC?

 [DV3]Se agregó un componente de reparto al sistema chileno.

 [DV4]Quizás agregar también la cotización voluntaria (ya sea como afiliado voluntario o como independiente voluntario)

Volver
Imagen decorativa

Te podría interesar

Imagen fija
Skip to content