Rentabilidad: ¿Qué es y por qué importa para tu ahorro previsional?
 
              Cuando cotizas para tu pensión, no solo estás ahorrando dinero: también lo estás invirtiendo. Cada peso que aportas a tu AFP se destina a un fondo que busca hacerlo crecer con el tiempo. Ese crecimiento es lo que llamamos rentabilidad. Y es uno de los factores más importantes para que tu pensión sea mayor en el futuro.
¿Qué es la rentabilidad y cómo se refleja en tu ahorro previsional?
La rentabilidad es el resultado de las inversiones que realiza tu AFP con los fondos que tienes en tu Cuenta de Capitalización Individual. Representa la ganancia o pérdida que generan tus ahorros al estar invertidos en distintos instrumentos financieros, como acciones, bonos u otros activos.
En lugar de expresarse directamente como un porcentaje, esta rentabilidad se refleja en el valor cuota del fondo donde está invertido.
¿Qué es el valor cuota?
El valor cuota es el precio que tiene una unidad del fondo. Cuando cotizas, no se registra un monto en pesos, sino que compras una cantidad de cuotas según el valor que tengan ese día. Por ejemplo, si cotizas $100.000 y el valor cuota es $10, se te asignan 10.000 cuotas.
· Si el valor cuota sube, significa que el fondo tuvo rentabilidad positiva y tu ahorro creció.
· Si baja, hubo una rentabilidad negativa y tu ahorro disminuye.
¿Por qué es tan importante?
Porque la rentabilidad se suma a tus ahorros. Mientras más tiempo esté tu dinero invertido, más oportunidades tiene de crecer. De hecho, una parte importante del saldo que tienes acumulado al momento de jubilarte proviene de la rentabilidad y no solo de tus cotizaciones.
En otras palabras: lo que cotices se puede multiplicar gracias a la rentabilidad y mejor aún si comienzas a temprana edad.
En Habitat, los afiliados que han tenido una historia laboral larga, desde 1981, y que han participado +30 años en el sistema (sin lagunas previsionales y cotizando por todo su sueldo imponible) han conseguido, en promedio, que de cada $100 acumulado en su cuenta, cerca de $70 corresponde a rentabilidad y $30 a sus aportes. Es importante evaluar el desempeño de los multifondos en el largo plazo, ya que el ahorro para la pensión se construye en un largo período de tiempo.
¿Qué pasa si la rentabilidad baja?
La rentabilidad es variable y está determinada por lo que ocurre en los mercados financieros. Es normal que en algunos períodos los fondos tengan rentabilidad negativa, sobre todo en los multifondos con mayor exposición a renta variable (como el Fondo A o B).
Pero lo más importante es no tomar decisiones apresuradas. Los fondos de pensiones son un instrumento de ahorro de largo plazo, y lo más frecuente es que las pérdidas sean ocasionales y se recuperen con el tiempo. Si te cambias de fondo justo después de una caída, podrías materializar esas pérdidas y perder la oportunidad de recuperarte.
Si tienes dudas, en tu AFP te pueden orientar para revisar tu perfil de riesgo y, así, puedas decidir si el fondo en que estás es el adecuado para ti.
¿Existen otros instrumentos que generen rentabilidad?
Además de tus cotizaciones obligatorias, puedes complementar tu ahorro con instrumentos voluntarios, que también generan rentabilidad:
- Ahorro Previsional Voluntario (APV): Puedes ahorrar de forma adicional y obtener beneficios tributarios:- Cotizaciones Voluntarias: son aportes que realizas destinados a mejorar tu futura pensión y que tienen beneficios tributarios y que se invierten en los fondos de pensiones para generar rentabilidad.
 - Depósitos Convenidos: Son aportes que puede hacer tu empleador para mejorar tu futura pensión, también invertidos para generar rentabilidad y también tienen beneficios tributarios.
 
- Cuenta 2: Es una cuenta de ahorro voluntario en tu AFP, ideal para quienes quieren ahorrar a mediano o largo plazo.
En cualquier alternativa de ahorro voluntario, podrás elegir invertir tus ahorros en hasta dos de los cinco multifondos que existen (A, B, C, D y E). Estos instrumentos te permiten aumentar tu saldo y también diversificar tu estrategia de ahorro.
¿Y qué dice la reforma?
Con la Reforma de Pensiones 2025 (Ley N° 21.735) se aprobó un cambio relevante: la creación de los Fondos Generacionales, que reemplazarán a los multifondos actuales. Estos fondos ajustarán automáticamente el nivel de riesgo de tus inversiones según tu edad. Para el caso del ahorro obligatorio, te asignarán un fondo generacional según tu edad y en el ahorro voluntario, podrás elegir libremente en qué fondo invertir.
Importante: Aunque ya están en la ley, su implementación está prevista a partir de abril del año 2027, por lo que hoy sigues eligiendo entre los Multifondos A, B, C, D o E.
¿Qué puedes hacer tú?
- Evalúa tu fondo actual. Asegúrate de que esté alineado con tu edad y tus objetivos.
- Revisa tu rentabilidad periódicamente. Puedes hacerlo desde el sitio web de tu AFP, en tu Cartola Cuatrimestral y en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.
- Consulta con tu AFP antes de cambiarte de fondo. Un cambio mal informado puede perjudicar tus ahorros.
- Considera el APV o la Cuenta 2 si quieres mejorar tu pensión o aumentar tus ahorros a mediano plazo.
 
     
     
     
           
                 
                 
                 
 
    