¿Qué sucede con tus ahorros si falleces antes de pensionarte?
Si falleces antes de pensionarte, el dinero acumulado en tu Cuenta de Capitalización Individual no se pierde. Por el contrario, tus ahorros siguen siendo tuyos y benefician a tu familia.
Dependiendo de tu situación familiar, esos fondos se utilizan para financiar una Pensión de Sobrevivencia a tus beneficiarios legales (como cónyuge o conviviente civil o hijos, entre otros), o vienen su defecto, se entregan como herencia a tus herederos.
Esto asegura que el esfuerzo que hiciste al cotizar durante tu vida laboral siga protegiendo a tus seres queridos, incluso si no alcanzaste a pensionarte.
¿Qué pasa con tus fondos si falleces antes de pensionarte?
Tus ahorros previsionales pueden tener dos destinos, según si tienes o no beneficiarios legales de Pensión de Sobrevivencia.
¿Quiénes son considerados beneficiarios legales?
El sistema previsional chileno define como beneficiarios de pensión de sobrevivencia a:
- Cónyuge o conviviente civil:
- Hijos:
- Menores de 18 años.
- Hasta los 24 años, si son estudiantes.
- Sin límite de edad si son declarados inválidos.
- Padres del afiliado, si eran causantes de asignación familiar.
- Madre o padre de hijos no matrimoniales soltero o viudo que vivía a expensas del causante al tiempo del fallecimiento.
¿Y entonces, qué pasa con mis ahorros?
- Si tienes beneficiarios: El saldo de tu cuenta se destina a financiar una Pensión de Sobrevivencia, que entrega un ingreso mensual a tus seres queridos.
- Si no tienes beneficiarios (o si dejas de tenerlos): El saldo acumulado pasa a formar parte de tu herencia y se suma a tu masa de bienes que acumulas para distribuirlos según la Ley.
¿Cómo se calcula la Pensión de Sobrevivencia?
El monto de la pensión se calcula considerando un porcentaje de la Pensión de Referencia. Este se distribuye así:
| Beneficiario | Porcentaje del monto base |
| Cónyuge (o conviviente civil) sin hijos con derecho a Pensión de Sobrevivencia | 60% |
| Cónyuge o conviviente civil con hijos comunes con derecho a Pensión de Sobrevivencia | 50% (sube a 60% cuando los hijos dejan de ser beneficiarios) |
| Conviviente civil si existen solamente hijos del causante con derecho a Pensión de Sobrevivencia (no existen hijos comunes) | 15% |
| Hijos solteros menores de 18 años (o de 24 si están estudiando) | 15% |
| Hijos declarados inválidos parciales mayores de 24 años | 11% |
| Padres o madres de hijo de filiación no matrimonial (sin hijos con derecho a Pensión de Sobrevivencia) | 36% |
| Padres o madres de hijo de filiación no matrimonial (con hijos con derecho a Pensión de Sobrevivencia) | 30% (sube a 36% cuando los hijos dejan de ser beneficiarios) |
| Padres (causantes de Asignación Familiar) | 50% (sin más beneficiarios) |
¿Qué sucede si no tienes beneficiarios de Pensión de Sobrevivencia?
En ausencia de beneficiarios, el saldo de tu cuenta individual se entrega como herencia en un solo pago, de acuerdo a la ley:
- Hijos
- Cónyuge o conviviente civil.
- Padres.
- Hermanos.
- Otros parientes hasta el sexto grado.
- Herederos testamentarios
- Fisco de Chile
¿Qué es el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)?
El SIS es una cobertura obligatoria y sin costo para ti (lo paga el empleador) que garantiza que, en caso de fallecimiento (por causas no laborales) antes de pensionarte, tu ahorro acumulado para tu pensión se complemente para financiar pensiones de Sobrevivencia para tu familia. El SIS se activa automáticamente para trabajadores que estén cotizando.[Ui3] [CC4] [JH5] [CC6]
¿Y si el fallecimiento es por causas laborales?
Si el fallecimiento o invalidez se produce a raíz de un accidente laboral o una enfermedad profesional, no aplica el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). En su lugar, los beneficios previsionales y médicos son entregados por el Seguro de la Ley 16.744, administrado por las mutualidades o el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
En este caso:
- La Pensión de Sobrevivencia es financiada con cargo al seguro laboral y se distribuye entre los beneficiarios legales. El total de los beneficios puede llegar hasta el 100% del sueldo base del trabajador, pero se reparte entre los distintos beneficiarios según lo establece la ley. Los hijos, el cónyuge, y en algunos casos los padres, pueden recibir esta pensión.
- Además, se cubren gastos funerarios y prestaciones médicas previas al fallecimiento.
Para acceder a esta pensión, los beneficiarios deben iniciar el trámite ante la mutualidad o entidad que administraba el seguro laboral del afiliado fallecido.
¿Por qué es importante conocer esta información?
Saber qué ocurre con tus ahorros previsionales en caso de fallecimiento te permite planificar con tranquilidad y proteger a quienes más quieres. Tener claridad sobre los beneficiarios y las condiciones de acceso es clave para garantizar que tu esfuerzo por ahorrar se traduzca también en bienestar para tu familia si ya no estás.
[Ui1]Esto no está bien porque el título precisamente dice que pasa cuando todavía no te has pensionado.
[CC2]Toda la razón, lo modifico
[Ui3]Qué pasa si el fallecimiento es por causas laborales? por ejemplo un accidente laboral
[CC4]buena pregunta, lo agregaré
[JH5]No obstante estar correcto, el SIS cubre no solo cubre en fallecimiento, sino que la pensión de invalidez
[CC6]Gracias por la acotación.
Volver