¿Qué es la PGU (Pensión Garantizada Universal)?
 
              La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio otorgado por el Estado y financiado con impuestos generales que busca ser el primer piso de seguridad previsional en la vejez. Se entrega a las personas mayores de 65 años, independientemente de si están pensionadas o no. Su objetivo es asegurar un ingreso mínimo a las personas mayores que pertenecen al 90% más vulnerable de la población.
Requisitos para acceder a la PGU
Para ser beneficiario de la PGU, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Residencia: Haber residido en Chile por al menos 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años, y al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
- Situación socioeconómica: No pertenecer al 10% más rico de la población, determinado por el Puntaje de Focalización Previsional, calculado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Pensión base: Tener una pensión base menor o igual a $1.210.828[Ui1] mensuales correspondientes al año 2025.
Monto de la PGU
A partir del 1 de febrero de 2025, el monto de la PGU se ajusta de la siguiente manera:
- Si tienes una pensión base menor o igual a $762.822 mensuales, el monto de la PGU es de $224.004.
- Si tu pensión base está entre $762.823 y $1.210.828, el monto de la PGU es variable, disminuyendo progresivamente a medida que aumenta tu pensión base.
Este monto se reajusta anualmente en febrero, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Cambios con la Reforma de Pensiones
La Reforma de Pensiones, publicada en marzo de 2025, introduce varios cambios significativos relacionados con la PGU:
Aumento gradual del monto de la PGU: El monto máximo de la PGU aumentará a $250.000 mensuales[Ui2] de manera escalonada:
- Septiembre 2025: Para personas de 82 años o más.
- Septiembre 2026: Para personas de 75 años o más.
- Septiembre 2027: Para todas las personas de 65 años o más.
Además, amplía el universo de potenciales beneficiarios, incluyendo también a quienes reciben pensiones de leyes reparatorias, CAPREDENA y DIPRECA.
Por otro lado, la PGU se reajusta automáticamente en el mes de febrero de cada año, de acuerdo con la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto garantiza que el poder adquisitivo del afiliado o pensionado se mantenga a lo largo del tiempo, protegiéndolos de los efectos de la inflación.
Compatibilidad con el trabajo y otras pensiones
Uno de los aspectos más destacados de la PGU es que no requiere que la persona esté pensionada para acceder al beneficio. Es decir, quienes continúan trabajando después de los 65 años pueden solicitar y recibir la PGU, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Consideraciones importantes
Es fundamental tener en cuenta que la PGU es un beneficio no contributivo, es decir, no requiere haber realizado cotizaciones previsionales para acceder a él. Sin embargo, es importante mantener actualizada la información en el Registro Social de Hogares y cumplir con los requisitos de residencia e ingresos para mantener el beneficio.
[Ui1]Correspondiente año 2025
[Ui2]Podemos indicar que se actualiza con el IPC
Volver 
     
     
     
           
                 
                 
                 
 
    