Importante:
Informamos que este viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre, todas nuestras Sucursales AFP Habitat, así como Contact Center, Agendamiento y Habitat Móvil,
no tendrán atención a público en general por ser considerados festivos.

Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

Modalidades de Pensión: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Si estás a punto de jubilar, elegir la modalidad de pensión que mejor se ajuste a tus necesidades es una decisión clave. En Chile, tienes cuatro opciones para elegir: Retiro Programado, Renta Vitalicia Inmediata, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado. Cada una tiene sus propias características, algunas ofrecen más flexibilidad y control que otras.

Retiro Programado

El Retiro Programado es una modalidad que te permite mantener la propiedad de tus fondos y seguir “rentabilizandolos” en tu cuenta administrada por la AFP. Esto significa que, los ahorros que acumules y su rentabilidad en el tiempo, al seguir siendo de tu propiedad, siguen generando más rentabilidad y si en el futuro prefieres cambiar la modalidad de pensión, puedes hacerlo.

Renta Vitalicia

La Renta Vitalicia es una modalidad de pensión que te garantiza un pago fijo mensual en UF, de por vida. Una vez que eliges esta opción y firmas el contrato con una Compañía de Seguros, no puedes cambiar de modalidad, ya que se trata de un compromiso irrevocable entre ambas partes.

¿Cómo funciona?

Al optar por esta modalidad, pagas una prima única con parte o la totalidad de tus fondos previsionales, y la Compañía de Seguros asume la obligación de pagarte una pensión mensual fija en UF hasta tu fallecimiento.

En esta modalidad:

Porque entrega estabilidad: el monto mensual en UF no cambia, sin importar si el mercado sube o baja. Es decir, tendrás certeza del ingreso que recibirás cada mes.

La Compañía de Seguros con la que contrataste tu Renta Vitalicia. A diferencia del Retiro Programado, donde los fondos siguen en tu AFP, en este caso es la aseguradora quien asume la obligación de pago.

Con la reforma de pensiones de 2025, el requisito para acceder a una Renta Vitalicia es tener un saldo suficiente para financiar una pensión de al menos UF 2 mensuales (aproximadamente $80.000). Antes, este mínimo era de UF 3.

Si tienes beneficiarios legales (como cónyuge, conviviente civil, hijos menores de edad o hasta 24 años si estudian, o hijos inválidos, entre otros), ellos recibirán la Pensión de Sobrevivencia. Si no tienes beneficiarios de pensión, los fondos no se heredan. Por eso, es importante considerar este punto al momento de decidir.

Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida

Esta modalidad combina dos etapas: primero recibes una Renta Temporal desde tu AFP, y luego una Renta Vitalicia Diferida que paga una Compañía de Seguros por el resto de tu vida.

¿Cuáles son los requisitos para optar por esta modalidad?

Debes cumplir con dos condiciones:

Al contratar una Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, tus fondos se dividen en dos partes:

Por lo tanto:

Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado

En esta modalidad, divides tus fondos en dos: una parte se destina a una Renta Vitalicia, que garantiza un monto fijo, en UF, de por vida, y otra permanece en tu cuenta de ahorro para la pensión administrada por tu AFP y financiar una pensión bajo la modalidad de Retiro Programado, que sigue generando rentabilidad. Ambas opciones se pagan de manera conjunta, por lo que es equivalente a tener dos pensiones.

¿Qué pasa en caso de fallecimiento? En el caso de fallecer, los ahorros que aún son de tu propiedad y están financiando tu Retiro Programado son heredables. Los ahorros que financian tu Renta Vitalicia al ser traspasados a una Compañía de Seguros, dejan de ser de tu propiedad, por lo que no generan herencia en tu fallecimiento, aun cuando, si tienes beneficiarios de pensión de sobrevivencia, tienen derecho a recibir su pensión.

¿Cómo elegir la mejor opción para ti?

Elegir una modalidad de pensión es una decisión personal que influye directamente en tu bienestar futuro. No existe una única respuesta correcta: todo depende de tu situación financiera, familiar y tus prioridades. Estos son algunos puntos clave que te pueden ayudar:

Revisa tu saldo acumulado
Consulta cuánto tienes en tu Cuenta de Capitalización Individual y si cuentas con Ahorro Previsional Voluntario (APV) o Depósitos Convenidos. Estos ahorros pueden complementar significativamente tu pensión. Puedes acceder a esta información en el sitio web o en la sucursal de tu AFP.

Usa simuladores de pensión

Proyectar tu pensión en diferentes escenarios te permitirá visualizar cuánto podrías recibir según la modalidad que elijas. Esto te ayudará a tomar una decisión más informada.

Considera tu situación familiar
Evalúa si tienes personas que dependen de ti, como hijos estudiando, y si te interesa dejar una herencia o asegurar una pensión de sobrevivencia para tus beneficiarios.

Reflexiona sobre tus prioridades
Si valoras la flexibilidad y mantener el control sobre tus ahorros, podrías inclinarte por opciones como el Retiro Programado. Si prefieres estabilidad y un monto fijo mensual de por vida, la Renta Vitalicia puede ser una mejor alternativa.  Considera tu estado de salud.

Importante: Si aún estás en etapa activa, considera seguir cotizando y sumar ahorro voluntario. Incluso aportes pequeños, realizados de forma constante, pueden marcar una gran diferencia en tu pensión futura.


 [Ui1]faltó terminar la frase

 [Ui2]Este requisito cambia a 2UF también??

 [Ui3]Ídem, deberían ser UF2

Volver
Imagen decorativa

Te podría interesar

Imagen fija
Skip to content