Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

Cuenta 2: ¿Qué es y cómo te beneficia?

Cuando hablamos de ahorrar en una AFP, lo primero que viene a la mente es la cotización obligatoria del 10%. Pero además de ese ahorro previsional, existe otra alternativa: la Cuenta 2 (Cuenta de Ahorro Voluntario - CAV), que te permite ahorrar de forma voluntaria y flexible, ya sea para complementar tu pensión o para alcanzar metas de corto o mediano  o largo plazo, como un proyecto personal o una emergencia.

En esta nota te explicamos qué es, cómo funciona y por qué puede convertirse en una herramienta útil para tus objetivos financieros de corto, mediano o largo plazo.

¿Qué es la Cuenta 2?

La Cuenta 2 es una cuenta de ahorro individual que puedes abrir en tu AFP o en una distinta de tu donde tienes tu cuenta obligatoria de cotización. Es una cuenta voluntaria, flexible y permite ahorrar en los mismos multifondos (A, B, C, D o E), lo que significa que tu dinero genera rentabilidad, al igual que las cotizaciones previsionales.

Al igual que el Ahorro Previsional Voluntario (APV), los recursos depositados en la Cuenta 2 pueden retirarse en cualquier momento y utilizarse para cualquier fin. Sin embargo, a diferencia del APV, la Cuenta 2 no entrega beneficios tributarios y no está orientada preferentemente a mejorar tu pensión, por lo que es más utilizada como un mecanismo de ahorro general: para una compra importante, un proyecto personal o simplemente como un fondo de emergencia.[JH1] 

¿Cuáles son sus principales características?

¿Para qué sirve?

La Cuenta 2 es ideal para quienes quieren ahorrar con flexibilidad y obtener una mejor rentabilidad que la de una cuenta de ahorro tradicional en un banco. Algunas situaciones donde puede ser útil:

¿Cómo puedo ahorrar en esta cuenta?

Tienes dos formas:

  1. Depósitos directos: Puedes hacerlos cuando quieras y por el monto que desees, desde la web de tu AFP o mediante Previred.
  2. Descuento por planilla: Puedes autorizar a tu empleador para que descuente automáticamente un porcentaje de tu sueldo. Para esto, debes indicar el régimen tributario elegido y el monto a descontar.

¿Y si necesito retirar los fondos?

Puedes solicitar retiros en línea o en sucursales. Solo necesitas tener activa tu clave de seguridad y presentar tu cédula de identidad vigente. La AFP tiene hasta 10 días hábiles para poner el dinero a tu disposición, y el retiro se expresará en pesos.

Es importante saber que los retiros de la Cuenta 2 no están afectos a retención de impuestos al momento del retiro, pero sí deben ser declarados en la Operación Renta del año siguiente. En esa declaración, tributas únicamente por la rentabilidad generada, ya que el capital fue depositado con ingresos que ya pagaron impuestos.[JH2] 

¿Qué diferencias tiene con el APV?

Aunque ambas cuentas son de ahorro voluntario y se abren en la AFP, su enfoque es distinto:

CaracterísticaCuenta 2APV
FinalidadAhorro general o multipropósitoPreferentemente para aumentar la pensión, pero no exclusivamente
Flexibilidad de giroPuedes retirar en cualquier momentoPuedes retirar en cualquier momento, pero si no es con fines previsionales, pierde beneficios tributarios.
Beneficios tributariosLimitados o diferidosSí, según régimen A o B
Tope de aporteSin límite legalSin tope para ahorrar, pero los beneficios tributarios se aplican hasta 600 UF anuales[JH3] 

¿Y si quiero usar esos fondos para mi pensión?

Puedes hacerlo. Es posible traspasar parte o la totalidad del saldo de tu Cuenta 2 a tu Cuenta de Capitalización Individual, para que ese ahorro se sume a tu saldo que financia tu pensión. Estos traspasos no pagan comisión ni impuestos[JH4] , y tampoco se consideran como uno de los 24 giros anuales permitidos.

Una vez incorporado a la CCI, ese monto formará parte del cálculo de tu pensión y, al igual que cualquier pensión autofinanciada, tributará como renta de segunda categoría, de acuerdo con tu tramo de impuesto al momento de jubilar.

Como todo instrumento financiero, también hay puntos a considerar

A diferencia del APV, la Cuenta 2 no entrega beneficios tributarios directos por aportar.


 [JH1]El APV también se puede retirar libremente en cualquier momento y para usarlo en lo que se quiera. El objetivo principal del APV, pero no único,  es aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados.  La diferencias son tributarias

 [JH2]Se paga en pesos. No hay retención de impuestos. La persona debe declararlo en su declaración anual después de  haber efectuado el retiro (se tributa la rentabilidad porque el capital se deposita siempre después de impuesto..

 [JH3]No hay tope al aporte o ahorro, el tope es para el beneficio tributario

 [JH4]No paga impuesto el traspaso. Ojo que dentro del monto de la pensión si están gravados con impuesto de segunda categoría como cualquier renta o remuneración

Volver
Imagen decorativa

Te podría interesar

Imagen fija
Skip to content