Importante:
Informamos que este viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre, todas nuestras Sucursales AFP Habitat, así como Contact Center, Agendamiento y Habitat Móvil,
no tendrán atención a público en general por ser considerados festivos.

Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

Ahorro Previsional Voluntario (APV) y Depósito Convenido: ¿Cuál te conviene más?

Si estás pensando en mejorar tu pensión futura o simplemente quieres generar ahorro con beneficios tributarios, es importante que conozcas dos herramientas clave del sistema previsional: el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y el Depósito Convenido. Ambas suman a tu cuenta previsional, pero tienen características y objetivos distintos.

En esta nota te explicamos cómo funcionan y en qué casos te puede convenir más uno u otro.

¿Qué es el APV?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un aporte adicional que haces tú, como afiliado, con el principal objetivo de aumentar tu ahorro previsional, o simplemente ahorrar a largo plazo. Puedes hacerlo en tu AFP o en instituciones autorizadas (bancos, aseguradoras o administradoras generales de fondos), y tú decides cuánto, cuándo y dónde aportar.

Además de ser un mecanismo de ahorro flexible, el APV ofrece beneficios tributarios, que varían según el régimen que elijas:

Ten en cuenta que:

Si retiras los fondos deberás pagar los impuestos correspondientes. Se retiene el 15% del retiro, para reserva del impuesto a pagar acorde con tu del impuesto tasa Global Complementario del año.

El APV es una herramienta voluntaria y complementaria al ahorro obligatorio, y su efectividad depende de tus ingresos, horizonte de ahorro y planificación tributaria.

¿Qué es un Depósito Convenido?

El Depósito Convenido es un aporte extra que hace tu empleador, como parte de un acuerdo contigo, con el único fin de mejorar tu pensión. No afecta tu sueldo líquido y no puedes retirarlo antes de jubilarte.

Este depósito:

Es una excelente herramienta si trabajas en una empresa que ofrece este beneficio.

CaracterísticaAPVDepósito Convenido
¿Quién hace el aporte?Tú, como afiliadoTu empleador
¿Afecta tu sueldo líquido?Sí, si lo pagas tú bajo el régimen B. En el régimen A lo pagas directamente.No
¿Tiene beneficios tributarios?Sí, exento de impuesto a la renta
¿Puedes retirarlo antes de pensionarte?Sí, pero pagando impuesto  No
¿Dónde se administra?AFP o institución autorizadaSolo en tu AFP
¿Para qué sirve?Para aumentar tu pensión o como ahorroSolo para pensión

¿Cuál elegir?

Todo depende de tu realidad y objetivos previsionales:

¿Y si combinas ambos? Es una estrategia válida: muchas personas usan el Depósito Convenido como base estable y complementan con APV para ajustar su estrategia de ahorro según su renta, horizonte de jubilación o proyecciones de pensión. Consideraciones clave:

Solo si esos fondos se retiran como Excedente de Libre Disposición, aplican exenciones parciales, siempre que se respeten los topes legales.

Si retiras el APV antes de pensionarte, pierdes esa bonificación y debes pagar impuestos por la rentabilidad obtenida.
En cambio, si usas el APV para mejorar tu pensión, te quedas con la bonificación del Estado, y ese dinero se suma a tu saldo total para calcular la pensión. Como esa bonificación no pagó impuestos al momento del aporte, la pensión generada con esos fondos sí tributará como ingreso.

Antes de decidir, pregúntate:

Con la reforma de pensiones de 2025 (Ley N° 21.735), el sistema refuerza la importancia del ahorro voluntario como una forma real de complementar tu pensión. Entender estas herramientas te permite decidir mejor y construir una jubilación más tranquila.

Volver
Imagen decorativa

Te podría interesar

Imagen fija
Skip to content