Cámbiate

Sucursales

Certificados

AFP Habitat
Cámbiate

¿Cómo ahorrar para tu pensión si trabajas de manera independiente?

Trabajar de manera independiente puede ofrecer libertad y flexibilidad, también implica asumir ciertas responsabilidades, como ser tú mismo quien paga tus cotizaciones para la seguridad social.

¿Por qué es importante que los trabajadores independientes ahorren para su pensión?

Como trabajador independiente, tus ingresos pueden variar de un mes a otro. Aun así, es fundamental no descuidar tu cobertura de seguridad social, incluyendo el ahorro para tu pensión. Ahorrar lo suficiente te permitirá mantener tu calidad de vida en el futuro y contar con ingresos estables al momento de retirarte. Además, cotizar te otorga acceso a importantes beneficios, como el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

¿Cómo puedes cotizar para tu pensión si eres independiente?

Desde 2019, todos los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios por 5 o más ingresos mínimos mensuales durante el año y que, al 1 de enero de 2018, hayan tenido menos de 50 años en el caso de las mujeres y menos de 55 años en el caso de los hombres, están obligados a cotizar para su seguridad social. El pago de estas cotizaciones se realiza una vez al año, durante la Operación Renta, en base a los ingresos acreditados por las boletas emitidas y registradas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿A qué beneficios accedes con el pago de las cotizaciones de seguridad social?

Esta cobertura rige desde el 1 de julio del año en que realizas la Operación Renta hasta el 30 de junio del año siguiente, salvo en el caso de la cotización para pensión, que se acredita como cotización de los meses efectivamente trabajados.

¿Cómo se financian las cotizaciones de seguridad social?

El financiamiento se realiza con la retención aplicada a cada boleta de honorarios emitida. Este porcentaje aumentará gradualmente hasta 2028, según la siguiente tabla:

Año tributario (boleta emitida)Porcentaje de retención
202514,5%
202615,25%
202716%
2028 en adelante17%

¿Cuánto debes pagar por tus cotizaciones?

El monto a pagar dependerá de tus ingresos anuales. Si durante el año emites boletas de honorarios por un total igual o superior a 5 Ingresos Mínimos Mensuales (aprox. $2.553.180 en 2024), estarás obligado a cotizar en la Operación Renta siguiente. El ingreso imponible corresponde al 80% del total de tus boletas emitidas. Pero debes tener en cuenta que ese ingreso imponible no puede superar el tope imponible anual, que para 2024 equivale a $38.862.324 (es decir, 12 meses por el tope mensual de $3.238.527).

*Con cobertura completa, no se genera devolución de impuestos: el total retenido se destina al pago de cotizaciones.

¿Cómo funciona la Cobertura Parcial y cómo se diferencia de la Cobertura Total?

Hasta la Operación Renta 2026 puedes optar por Cobertura Parcial, que permite recibir una devolución parcial de impuestos, pero considera solo parte de tus ingresos imponibles para calcular tus cotizaciones.

En cambio, la Cobertura Total considera todos tus ingresos, otorgándote una protección completa en salud, licencias médicas, permisos parentales, Ley SANNA y, por supuesto, una mejor pensión futura.

¿Qué pasa si un trabajador obtiene ingresos de forma dependiente y además, presta servicios emitiendo boletas de honorarios?

Si además de emitir boletas de honorarios tienes un trabajo con contrato, el SII sumará ambos ingresos para calcular tus cotizaciones. Si el total supera el tope imponible legal, cotizarás hasta ese tope, y el exceso no estará sujeto a nuevas cotizaciones.

¿Puedo complementar mi ahorro previsional mes a mes? [Ui1] 

Como trabajador independiente, es clave considerar el ahorro voluntario para, mejorar tu pensión. Todo lo que cotizas en la Operación Renta cubre tus cotizaciones obligatorias, pero si optaste por cobertura parcial, no estás aportando el 10% completo de tu ingreso imponible, lo que afecta directamente tu pensión futura.

Por eso, es importante que complementes tu ahorro de forma voluntaria.
Una alternativa es el Ahorro Previsional Voluntario (APV), que te permite aumentar tu fondo de pensión y acceder a beneficios tributarios. También puedes cotizar como Afiliado Voluntario, lo que te da flexibilidad para aportar mes a mes según tus posibilidades.


 [Ui1]Aquí podríamos enfatizar que como independiente si has elegido cotización parcial no estás aportando por el 10% de tu sueldo imponible, y también contarle que el incremento de la cotización a cargo del empleador no aplica a los independientes, por eso es importante que ahorren de manera voluntaria..... y una de la alternativas es el APV..... (LO QUE QUIERO ES QUE SE DEN CUENTA QUE APORTAN POCO Y QUE TIENEN QUE AHORRAR MÁS)

Volver
Imagen decorativa

Te podría interesar

Imagen fija
Skip to content