Valor cuota actualizado al
Razones de por qué debes cotizar
Piensa en tu Futuro
Si cotizas, aseguras tu futuro manteniendo tu actual estilo de vida cuando decidas jubilar
Por protección para ti y tu grupo familiar
Por protección para ti y tu grupo familiar
Te proteges en caso de invalidez, y a tu grupo familiar en caso de fallecimiento generando pensión de sobrevivencia.
Accedes a beneficios
Accedes a beneficios
Si cotizas, formas parte del sistema previsional por lo tanto, puedes postular a los beneficios del pilar solidario.
Piensa en tu Futuro
¿Sabes con cuánto te vas a pensionar?
Tu pensión estimada es de:
Con un monto de APV mensual de $$0, lo que significaría un:
y la densidad de cotizaciones seleccionada, tu nueva proyección de pensión variaría en
Para un resultado más detallado puedes visitar nuestra
calculadora de pensión.
Tu pensión podrá subir a
Con un monto de APV mensual de $0, lo que significaría un:
y la densidad de cotizaciones seleccionada, tu nueva proyección de pensión variaría en
- 1- Los saldos de tu Cuenta Obligatoria informada se proyectan de acuerdo al valor del Fondo C, que define la Superintendencia de Pensiones en las tasas de rentabilidad (Fondo C: 3,38%). No se consideran saldos en cuentas voluntarias.
- 2- La presente simulación proyectada se realiza de acuerdo a la tasa implícita de Renta Vitalicia.
- 3- La proyección se realiza hasta la edad legal de pensión, es decir, hasta los 60 años en el caso de mujeres y 65 años para hombres.
- 4- La presente simulación supone que continúas cotizando en la Cuenta de Cotizaciones Obligatorias el 10% de la remuneración informada, hasta la edad de pensión. Sin embargo, si modificas la densidad de cotizaciones aplica el número seleccionado hasta la edad legal de pensión.
- 5- Se considera como Beneficiarios a un cónyuge femenino 2 años menor y 2 años mayor si el cónyuge es masculino. No se consideran hijos.
- 6- El monto de ahorro de un Plan APV se aplica desde el mes siguiente de la fecha de realizada la simulación hasta la edad legal de pensión.
- 7- Se asume que la densidad de cotizaciones que seleccionas en el presente simulador se aplica tanto para tus cotizaciones obligatorias como para el monto de APV que ingreses.
- 8- Los resultados presentados en la estimación realizada pueden variar y, por lo tanto, no constituyen derecho alguno.
- 9- Para realizar un análisis más completo de tu proyección previsional ingresa a nuestro Simulador de pensión Aquí.
¿Qué productos de ahorro encuentro en Habitat?
Cuenta 2
¿Qué es la Cuenta 2?
La Cuenta 2 es una cuenta que te permite cumplir tus metas a corto plazo, sin limitaciones, te otorga liquidez si lo necesitas.
¿Para qué deberías tener una Cuenta 2?
APV
¿Qué es un APV?
Un APV es una cuenta de ahorro que te permite construir un mejor futuro y disfrutar de beneficios por ahorrar en el presente.
¿Por qué deberías contratar un APV?
Depósito Convenido
¿Qué es un Depósito Convenido?
Un Depósito Convenido, es un ahorro que puedes acordar en conjunto con tu empleador, con el objetivo de aumentar significativamente tu futura jubilación.
¿Por qué contratar un Depósito Convenido?
¿Cómo saber cuál es tu Fondo Ideal?
¿Sabes qué son los fondos?
Los fondos son cinco alternativas en las que puedes invertir tus ahorros en la AFP. Se denominan A, B, C, D, y E, y se diferencian entre sí en la rentabilidad que pueden obtener y el nivel de riesgo que pueden tener asociado.
El Fondo A es el más riesgoso de los 5 multifondos, ya que su inversión está principalmente en instrumentos financieros de renta variable.
El Fondo B también es catalogado como riesgoso respecto del resto de los multifondos, ya que un porcentaje importante de su inversión está en instrumentos financieros de renta variable.
El Fondo C es considerado el fondo intermedio de los multifondos, ya que el porcentaje de inversión en renta variable es similar al que tiene en renta fija.
El Fondo D es considerado conservador, ya que solo una pequeña parte de su inversión la realiza en renta variable y por otro lado, una gran proporción la invierte en renta fija.
El Fondo E es considerado el más conservador de los cinco multifondos, ya que su inversión está principalmente destinado a instrumentos financieros de renta fija.
Pero entonces… ¿Cuál es tu Fondo Ideal?
Revisemos en conjunto algunos puntos importantes para resolver cuál es tu Fondo Ideal, como por ejemplo:
- Tu edad
- ¿A qué edad te quieres pensionar?
- ¿Será tu pensión tu único ingreso al momento de jubilar?
¿Tienes dudas? Visita Preguntas Frecuentes
¿Sabías que si no eliges un fondo la AFP te asigna uno según tu edad?
Si inicialmente no seleccionas un fondo, te asignaremos uno por tramo etáreo, es decir, según la edad que tengas, si eres hombre o mujer, y qué tan cercano o lejano estás de la edad legal para pensionarte.
Sin embargo, es tu decisión el Fondo en el que quieres que esté tu ahorro, puedes cambiarte si lo deseas, pero siempre debes tener presente, que las inversiones y su rentabilidad se evalúan a largo plazo.
Para encontrar información como ésta y más visita nuestra sección:
Podrás resolver dudas como por ejemplo:
- ¿Cómo me cambio de fondos?
- ¿Cómo hacer un depósito directo?
- ¿Con cuánto me voy a pensionar?
- Y más