Afiliado Independiente
¿Cómo cotizar de manera Independiente?
Un trabajador Independiente es toda persona natural, que ejerce una actividad mediante la cual obtiene rentas y que no está subordinada a un empleador y realiza el pago de sus cotizaciones de forma independiente.
A partir del 2018 comenzará la obligación de cotizar en la AFP que te encuentres afiliado, y en caso de no estarlo, debes incorporarte a la que tenga adjudicada la licitación.
Características
- Debes cotizar el 10% de tu renta imponible mensual, que corresponde a aquella que declares mensualmente en la AFP.
- La cotización no podrá ser inferior a un ingreso mínimo ni superior al equivalente al tope imponible (74,3 UF al 2016).
- Además debes pagar el 7% que corresponde a la cotización de salud (Fonasa o Isapre) la cual a contar del 2018 será obligatoria.
- Si eres trabajador que percibe rentas como dependiente e independiente -en forma simultánea- se suman ambas rentas para determinar tu cotización y aplicar topes imponibles.
- Si eres independiente y no percibes renta, podrás cotizar como Afiliado Voluntario.
- Puedes escoger el fondo que desees e incluso distribuir hasta en dos Fondos, según tu perfil de riesgo, pudiendo realizar cambios entre los Fondos.
- La Renta Imponible Anual del trabajador independiente corresponde al 80% de la suma de los honorarios brutos percibidos en el año anterior, sin considerar ningún descuento.
- Aquellos trabajadores independientes que tengan 55 años o más, en el caso de los hombres, o 50 años o más, en el caso de las mujeres, al 1° de enero de 2012, no están obligados a cotizar.
¿A partir de cuándo es obligatorio cotizar?
- A partir del 1 de enero de 2018:
- Cotizas sobre el 70% del conjunto de rentas brutas obtenidas en el año calendario, sin exceder el tope imponible vigente (74,3 al 2016), ni inferior a un ingreso mínimo mensual.
- Cotizas el 7% para salud.
- (*) Renta Imponible Anual, corresponde al 80% de los ingresos brutos percibidos el año calendario anterior.
- Si deseas tener más información, visita el sitio de Previsión Social.
¿Cuáles son mis Beneficios?
- Al cotizar, estás trabajando para recibir una pensión futura.
- Obtienes cobertura por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia que te protege junto a tu familia ante enfermedades o accidentes que deriven en invalidez, o fallecimiento.
- Si cotizaste en alguna Caja de Previsión Social, puedes acceder a Bono de Reconocimiento y complemento de bono, cuando sea liquidado, que corresponde a las cotizaciones que efectuaste en el antiguo sistema, incrementando así tus fondos de pensiones.
- Accedes a beneficios de salud al pagar cotizaciones para esos efectos.
- Puedes afiliarte a una Caja de Compensación y acogerte a sus beneficios.
¿Cómo puedo Afiliarme?
- Si no estás incorporado en ninguna AFP, debes suscribir el formulario de “Solicitud de Incorporación” en la AFP que tenga adjudicada la licitación. Si ya estás afiliado a una AFP y deseas pertenecer a AFP Habitat ingresa aquí
- Si realizas primero el pago de cotizaciones, la afiliación se produce automáticamente, y tienes 2 meses para formalizar incorporación, pagando tu cotización en la AFP licitada.
- Si eres afiliado de una AFP y deseas cotizar como trabajador independiente, debes hacerlo donde se registra tu Cuenta Obligatoria y realizar el pago a través de la planilla “Cotización Previsional y Depósito Voluntario del Trabajador Independiente”.
¿Qué tipos de cuentas puedo contratar?
Pago de Cotizaciones
- La cotización corresponde a 12,68% de tu Renta Imponible, lo que se desglosa de la siguiente manera:
- 10% Cotización Obligatoria para tu Fondo de Pensiones
- 1,27% Comisión AFP
- 1,41% Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
- Se pagan mes vencido, es decir, el plazo es hasta el último día hábil del mes siguiente en que se percibieron las rentas.
- Puedes realizar los pagos en línea a través del sitio Web de Previred.
- Los afiliados independientes pueden traspasar mensualmente fondos de su Cuenta2 de la AFP a sus cuentas previsionales de la AFP y demás instituciones que corresponda, según su renta y por el período que señalen.
- Puedes realizar pagos manuales, en los lugares autorizados, Oficinas de Servipag o Caja de Compensación Los Andes. Debes descargar las planillas y llevar 3 copias.
¿Cuánto es la Comisión?
- Comisión por Recaudación de Cotizaciones 1,27% sobre la renta declarada por el trabajador independiente
- Comisión porcentual por depósitos de cotizaciones periódicas.
Se determina en base a un porcentaje de la remuneración imponible. Varía según se trate de un trabajador dependiente o independiente, o de un afiliado sin derecho al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
Formularios de Pago
¿Para qué me sirve? | Formulario de Pago |
---|---|
Para depositar tu Cotización Obligatoria. | Cotización Previsional y Depósito Voluntario del Trabajador Independiente |
Para realizar el pago directo de saldo neto por cotizar para independientes | Pago Directo de saldo neto por cotizar para independientes |
Para suscribir pago automático (PAC) en cuenta corriente de cotizaciones de Cuenta de Ahorro Voluntario, Afiliado Voluntario e Independiente | Formulario mandato Pago Automático Cuenta Corriente (PAC) |